Noticias

Humedad por condensación en el hogar

Por qué se produce la humedad por condensación y cómo evitarla

La humedad por condensación es un fenómeno que se produce cuando el vapor de agua que está contenido en el aire se transforma en líquido al entrar en contacto con una superficie fría. En el caso de las viviendas, la humedad por condensación se da cuando la temperatura interior de una casa es superior a la del exterior y se manifiesta sobre todo en los puntos de contacto como las ventanas, las paredes y los techos.

La humedad por condensación se presenta de una forma muy característica: en forma de vaho o gotas de agua sobre los cristales. También puede manifestarse a través de la aparición de manchas negras de moho sobre las paredes y los techos. El fuerte olor a humedad puede ser otro de los inconvenientes derivados de esta problemática.


Humedad por condensación: causas y soluciones

La principal causa de la humedad por condensación es una deficiente ventilación de la vivienda. Actividades del día a día como cocinar, ducharse, poner la calefacción muy alta o secar la ropa dentro de casa provocan que el aire retenga la humedad desprendida y, cuando esta entra en contacto con una superficie más fría, se condensa en forma de gotas de agua.

Aunque estos quehaceres diarios no se pueden evitar, sí que hay una serie de consejos a seguir que pueden ayudar a mantener a raya la humedad por condensación. Estos son algunos de ellos:

  • Secar la ropa al aire libre.

  • Poner la calefacción a temperatura ambiente.

  • Ventilar el cuarto de baño tras la ducha.

  • No secar la ropa húmeda sobre los radiadores.

  • Tapar las cazuelas y ollas al cocinar.


Pese a seguir estas recomendaciones, es importante detectar de dónde vienen los problemas de humedad, ya que en muchas ocasiones no derivan de la acción humana, sino que provienen de daños estructurales en la vivienda. Un mal aislamiento en las paredes y los tejados de la casa puede ser el principal causante de la humedad por condensación.

 

Quizás también te interese: Qué es la pintura anticondensación y qué ventajas tiene

 

Humedad por condensación

 

Tipos de aislamientos para evitar la humedad por condensación

En la actualidad existen multitud de opciones de aislamiento en el mercado dependiendo de si lo que se va a tratar son las paredes o el techo. Para proteger y aislar las paredes y muros interiores de las casas, los principales sistemas son los siguientes:

  • Aislamiento exterior con fachada ventilada: Se trata de fijar sobre la pared una capa aislante con una estructura metálica. El aislamiento puede ser rígido o semirrígido y generalmente está compuesto por lana mineral. En cuanto a la estructura metálica, esta soporta una hoja de protección que se separa del aislamiento con una cámara por donde circula el aire por convección. La hoja está formada por vidrios, composite, bandejas, etc. Este sistema reduce los puentes térmicos, protege la fachada de las inclemencias meteorológicas y elimina los problemas de humedades.

  • Aislamiento de fachadas por inyección en cámara: Si por alguna razón no es posible o no se desea rehabilitar la fachada del edificio, existe una solución a nivel interno que es la inyección de espuma de poliuretano, lana mineral o celulosa. Estos materiales aislantes se pueden introducir en el interior de la cámara de aire de las paredes, de tal manera que protegen el interior de la vivienda. Aún así, tienen una serie de desventajas como, por ejemplo, que no garantizan la uniformidad y que posteriormente es necesario arreglar los desperfectos en las paredes.

  • Sistema SATE: Consiste en aplicar un revestimiento aislante de muchas capas protegido por un mortero. Este es probablemente el procedimiento más eficaz para aislar térmicamente una fachada, ya que en invierno reduce un 70% la pérdida de calor y en verano disminuye un 30% el calentamiento. En Blatem contamos con el sistema SATE Sateffic que permite eliminar cualquier patología térmica de la fachada, además de disponer de una amplia gama de revestimientos y acabados.

 

SATEFFIC

 

Esto en cuanto al aislamiento de fachadas y paredes, pero si también se desea aislar el tejado las soluciones existentes son distintas:

  • Membranas de poliuretano al agua: Este sistema es un revestimiento elástico impermeable no asfáltico de capa gruesa que destaca por su excelente adherencia y su capacidad de puenteo. Este producto compuesto 100% de poliuretano garantiza una gran permeabilidad al vapor de agua y se puede emplear en cualquier superficie de exterior. En Blatem contamos con nuestro propio sistema de membrana de poliuretano al agua que está especialmente formulado para evitar las filtraciones de agua desde el exterior.

  • Sistemas de impermeabilización líquida de cubiertas: Se trata de una solución de aislamiento térmico compuesta por una membrana impermeabilizante líquida en base acuosa de capa gruesa que evita filtraciones y elimina las condensaciones. El sistema Elastem de Blatem, además de todas las propiedades anteriores, reduce la transmisión de calor al interior de los edificios.

Sistema Blatem Elastem

 

  • Otros sistemas impermeabilizantes: En Blatem contamos con otras soluciones impermeabilizantes como Blatem Umbrella, un sistema transitable que está especialmente indicado para la impermeabilización de cubiertas de hormigón y de cerámica. Se obtiene de la mezcla del aditivo Blatem Umbrella con el cemento Portland II y es resistente a la lluvia, además de permeable al vapor de agua. Por otro lado contamos con Blatem Antigoteras, un recubrimiento impermeable no asfáltico de capa gruesa especialmente formulado para evitar filtraciones de agua desde el exterior. Su protección es total, puesto que tras su aplicación forma una capa continua elástica y bien adherida que soporta sin quebrarse los movimientos de dilatación y contracción del soporte.

 

Estas son las principales soluciones que desde Blatem ponemos a tu alcance para terminar con los problemas de humedad por condensación. Si quieres más información al respecto ponte en contacto con nosotros y desde el departamento técnico te asesorarán sobre cuál es el mejor sistema para tí.

Síguenos en Linkedin Facebook Twitter Instagram Youtube Blog