Noticias

Tipos de aislantes térmicos

Tipos de aislantes térmicos y sus características

Dentro de la amplia gama de soluciones para el aislamiento de edificios, existen muchos tipos de aislantes térmicos para impedir que el frío penetre en el interior. Elementos como el corcho, el algodón o la celulosa se emplean para el aislamiento de fachadas, sin embargo no son los más comunes y efectivos. Estos son los cinco tipos de aislantes térmicos más habituales y las diferentes características que tienen:

 

Espuma de poliuretano

Este material está compuesto a base de petróleo y azúcar dando lugar a una espuma rígida y ligera que presenta una baja conductividad térmica. Se caracteriza por la gran adherencia que tiene sobre diferentes tipos de superficies, además de la escasa absorción de humedad. Otra ventaja es que es de fácil aplicación, pues se puede utilizar para rellenar cámaras y huecos con pistola.

 

Poliestireno expandido

Se trata de un material de origen sintético que se caracteriza por ser muy versátil, por lo que es muy empleado en construcción. También es conocido como porexpan o corcho blanco y se utiliza tanto para el aislamiento térmico como para aligerar densidades en construcciones.

 

Tipos de aislantes térmicos

 

Poliestireno extruido

El poliestireno extruido es muy similar al expandido pero tiene otras propiedades. La principal es que puede mojarse, por lo que se emplea sobre todo en la impermeabilización de cubiertas. También presenta una gran resistencia al hielo y deshielo, así como una gran resistencia mecánica. Se puede utilizar como material aislante en techos, cubiertas, muros enterrados, tabiquería, etc.

 

Lana de vidrio

Se trata de un producto de origen natural y mineral que está compuesto por filamentos de vidrio aglutinados mediante resina. El proceso mediante el cual se obtiene es similar al de la lana de roca y presenta una gran resistencia a la humedad, además de poseer propiedades ignífugas. La lana de vidrio se puede encontrar tanto en forma de paneles como de mantas.

 

Lana de roca

Los paneles de lana de roca son uno de los tipos de aislantes térmicos más empleados en edificación por su alto rendimiento. Están compuestos en su mayoría por roca de origen volcánico y un poco de ligante orgánico. Los paneles de lana de roca no son inflamables, a diferencia del poliestireno extruido y expandido. Además, también es un muy buen aislante acústico por la disposición multidireccional de sus fibras.

 

Tal vez te también interese: “Soluciones para aislar una casa por el exterior”.

 

Tipos de aislantes térmicos

 

Sateffic, el sistema de aislamiento térmico de Pinturas Blatem

En Pinturas Blatem hemos desarrollado uno de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior más efectivos del mercado. Sateffic está compuesto por varias capas, una de ellas es una placa aislante que puede ser bien de lana de roca o bien de poliestireno expandido blanco o de grafito. El uso de estos materiales aporta a Sateffic la capacidad de evitar las pérdidas o ganancias de frío o calor, creando así una temperatura ambiente estable y agradable.

Sateffic tiene muchos beneficios y ventajas que lo diferencian de otros sistemas de aislamiento térmico:

  • Ahorro económico y energético

  • Cuidado por el medioambiente

  • Mejora de la habitabilidad y el confort

  • Mejora de la estética del edificio

  • Tiempo reducido de aplicación

  • Múltiples soportes y acabados

  • No requiere derribos ni desalojos

Por tanto, el sistema Sateffic es una de las mejores opciones para el aislamiento de edificios por el exterior y, además, cuenta con ayudas y subvenciones para financiar su instalación, como el Programa PREE. Rehabilitación Energética de Edificios del IDAE, cuya misión pasa por dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación existente en nuestro país, mediante diversas actuaciones.

Si necesitas más información sobre el sistema Sateffic de Blatem consulta esta página web o ponte en contacto con nosotros.

Síguenos en Linkedin Facebook Twitter Instagram Youtube Blog